Ambas instituciones refuerzan su cooperación para mejorar la atención de niños y adolescentes con problemas de salud mental, así como el apoyo a sus familias y su entorno. Los proyectos ponen especial énfasis en la prevención, la detección precoz y la atención integral.
La Fundació Hospitalàries Sant Boi y la Fundació Orienta renuevan su colaboración para seguir impulsando proyectos y objetivos comunes para la mejora de la atención a la salud mental de niños y adolescentes.
Hoy, el Dr. Joan Orrit, director gerente de la Fundació Hospitalàries Sant Boi, y la Sra. Teresa Ribalta, directora general de la Fundació Orienta, firman este marco de cooperación, que se despliega en tres ámbitos principales: el asistencial, con el objetivo de complementar la cartera de servicios de ambas instituciones; el docente, que buscará sinergias y colaboraciones en las distintas vertientes de la docencia y formación a profesionales; y el investigador, con el reto de unir la potencia de investigación en salud mental de ambas organizaciones.
La Fundació Hospitalàries Sant Boi (antiguo Hospital Benito Menni CASM), con más de 125 años de historia, atiende a más de 24.000 personas al año con problemas de salud mental. A pesar de que la mayoría de estas personas son adultas, el hospital cuenta con dos dispositivos especiales de referencia para toda Cataluña enfocados específicamente a la adolescencia: la Unidad de Adolescentes, que atiende a niños y niñas de entre 12 y 17 años con trastornos de salud mental complejos; y la Unidad de Alta Complejidad de Adolescentes, que atiende al mismo segmento de población con trastornos del espectro autista graves y/o discapacidad intelectual y/o trastornos de conducto complejos.
La Fundació Orienta, con más de 50 años de trayectoria, gestiona seis centros ambulatorios de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) para niños y jóvenes de 0 a 17 años y tres hospitales de día para adolescentes de 12 a 17 años. Sectorizada en la zona metro sur de Barcelona y con sede en Sant Boi de Llobregat, cuenta con una cobertura de quince municipios.
Ambas entidades, concertadas con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, llevan años colaborando en la asistencia a estos niños y adolescentes. “Para nosotros es una colaboración histórica“, comenta el Dr. Joan Orrit, director gerente de la Fundació Hospitalàries Sant Boi, “no sólo compartimos la asistencia sanitaria hacia estos niños, sino los valores y la manera de entender la salud mental, poniendo al usuario y a su familia en el centro, así como sus derechos y su dignidad. La Fundació Hospitalàries Sant Boi y la Fundació Orienta compartimos una apuesta profunda para crear comunidades antiestigma y para situar siempre la integración comunitaria en el centro de nuestra asistencia. De hecho, ambas organizaciones fueron miembros fundadores del WeMind, clúster de Salud Mental”.
“Con la convicción de que es necesario liderar la revolución de la salud mental con tecnología, innovación y apoyo comunitario, seguimos trabajando cooperativamente para ofrecer una asistencia integral y centrada en la persona”, añade la Sra. Teresa Ribalta, directora general de la Fundació Orienta.
Algunos de los programas más destacables en los que la colaboración entre ambas instituciones se hace efectiva son:
- Programa Kidstime
El proyecto KidsTime tiene como objetivo proporcionar apoyo a familias en las que una de las personas progenitoras sigue un tratamiento en un centro de salud mental. Este proyecto está diseñado para ayudar a niños, entre 5 y 15 años, a entender y gestionar la situación familiar, reduciendo el estigma asociado a las enfermedades mentales y mejorando la comunicación dentro de la familia a través de talleres, actividades, dinámicas y formación de profesionales.
- Colaboración entre Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) y la Unidad de Adolescentes (UCA)
Esta colaboración tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de camas para el ingreso de pacientes con trastornos mentales leves y moderados, asegurando una atención adecuada y continua para éstos y estas pacientes. Esta colaboración permite mejorar la calidad de vida de pacientes y facilitar su recuperación en un entorno adecuado. Los ingresos de pacientes graves pueden dificultar el acceso de pacientes con trastornos mentales moderados. La atención a pacientes con trastornos mentales moderados mediante un ingreso podría favorecer intervenciones más breves pero intensas, contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos.
- Colaboración entre Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) y la Unidad funcional y Centro de Atención a las Drogodependencias (CASD)
El abuso de sustancias y adicciones representan un desafío significativo para la salud mental, especialmente a la población infantil y juvenil. En este contexto, los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) tienen como objetivo abordar de forma integral las problemáticas derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes, que se encuentran en una etapa crítica de desarrollo. Los objetivos del acuerdo se centran en prevenir el inicio del consumo de sustancias entre jóvenes, ofrecer un tratamiento integral a las personas usuarias del CSMIJ con problemas de adicciones e impulsar programas de apoyo a la familia y al entorno cercano de la persona, fomentando la comprensión y el manejo adecuado de las situaciones relacionadas con las adicciones.

Centros
Portal del Usuario
Docencia e investigación
Conócenos
Trabaja con nosotros
Actualidad