El Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA) de Granollers ha pasado de realizar 25.229 visitas anuales a casi 40.000 en 10 años. El Centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias (CASD) ha pasado de 16.369 visitas anuales a más de 19.000 en el mismo período.
Fundació Hospitalàries Sant Boi, centro concertado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, renueva su apuesta histórica con el Vallès Oriental en la atención a las personas que padecen trastornos crónicos complejos en salud mental o adicciones a sustancias.
Esta mañana, la Consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Molt Hble. Dra. Olga Pané, ha inaugurado el nuevo centro del CSMA/CASD de Granollers, gestionado por Fundació Hospitalàries Sant Boi. La ampliación de las instalaciones de atención a la salud mental, que han duplicado los espacios dedicados al CSMA y triplicado a los del CASD, responde a las previsiones de aumento poblacional del Vallès Oriental y al incremento de la demanda. Las nuevas instalaciones, ubicadas frente al mismo del Hospital General de Granollers, ofrecen 1.491 m2 de atención a los usuarios y usuarias. El acto también ha contado con la presencia de Excma. Sra. Alba Barnusell, alcaldesa de Granollers; Dra. Candela Calle, Gerente de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord; Sor Luz Divina, Presidenta de Fundación Hospitalarias; Dr. Joan Orrit, Director Gerente de Fundació Hospitalàries San Boi y el Sr. Alberto Martín, Director General de Fundación Hospitalarias.
Los CSMA y CASD de Granollers atienden a más de 6.000 personas al año que sufren trastornos crónicos complejos en salud mental o adicciones a sustancias. En los últimos 10 años han experimentado un incremento importante de la actividad, el CSMA ha pasado de realizar 25.229 visitas anuales a realizar alrededor de 40.000 con un incremento del 56,31% en el número de visitas. El CASD ha pasado de realizar 16.369 visitas anuales a más de 19.000, con un incremento de 19,91%.
En el acto inaugural, la consejera Pané ha destacado que el nuevo centro “mejora mucho los dispositivos que teníamos hasta ahora y significa una gran oportunidad no sólo para los pacientes actuales sino también para los pacientes de futuro”. También ha querido hacer mención explícita a “la colaboración del mundo local para sacar adelante proyectos sanitarios. Es muy importante el trabajo de años acercando a pacientes, profesionales e instituciones y potenciando la fuerza del sector público y la sociedad civil para hacer propósitos comunes”. Por otra parte, Pané ha manifestado “la voluntad de la Generalitat de seguir acompañando los crecimientos en el ámbito de la salud mental porque son absolutamente necesarios”.
En el acto de inauguración se ha compartido también que “el aumento de la actividad se debe al aumento de las necesidades de la población, al desarrollo de nuevos programas de atención y al aumento de población del área de influencia. El Vallès Oriental ha experimentado un incremento de población del 37,8% entre los años 2000 y 2024. Las previsiones poblacionales inican que la población mantendrá el crecimeinto los próximos años siendo estimado, en escenario medio, un incremento adicional de población de hasta el 15,8%”. Los datos más recientes sobre la población en la segunda corona del Área Metropolitana de Barcelona muestran que el área ha experimentado un aumento de población constante que puede atribuirse a diversos factores como, por ejemplo, el coste de la vivienda en Barcelona. En su intervención, la Sra. Alba Barnusell ha subrayado que “Granollers es una ciudad activa y vital, que trabaja en red con la comarca, en este caso por visibilizar y ofrecer recursos para la salud mental. Ya s0n 25 años de alianza con Fundació Hospitalàries, de trabajo para avanzar, ara con un nuevo equipamiento, triplicando el espacio de atención. Juntos trabajamos mejor”.
Fundació Hospitalàries Sant Boi ha mantenido una firme apuesta por la atención de la salud mental de la población del Vallès Oriental desde hace más de 25 años. Los distintos servicios de salud mental del Hospital General de Granollers, así como el CSMA/CASD, Hospital de Día, Hospitalización domiciliaria y servicios de rehabilitación comunitaria están concertados con los Departamentos de Salut y/o Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya desde hace más de dos décadas.
“Desde el año 2000, en el que Fundació Hospitalàries Sant Boi asumió la gestión del CSMA de Granollers y en 2012 la del CASD, se han desarrollado cada vez más programas y grupos de atención específica”, explica el Dr. Joan Orrit, director gerente de Fundació Hospitalàries Sant Boi, “desde la puesta en marcha del programa de seguimiento individualizado (PSI) dirigido al apoyo a la comunidad de los usuarios con mayores dificultades en la gestión de su autonomía y proyecto de vida, en 2006; hasta la creación de programas y grupos específicos para personas con trastorno límite de la personalidad, trastornos de conducta alimento años. La apuesta por la atención a la salud mental en el Vallès Oriental es una prioridad para la Institución”. “Hace más de 25 años, las Hermanas Hospitalarias asumimos el compromiso de acompañar a las personas con problemas de salud mental en el Vallès Oriental. Nuestra vocación siempre ha sido clara: estar cerca de quienes más lo necesitan, con respeto, dignidad y esperanza. Creemos que cada persona merece una oportunidad para recuperar su proyecto de vida, y éste nuevo es fruto de esta visión y una misión intacta. Esta inauguración es mucho más que una ampliación de espacio. Es una manera de llegar a más personas acogerlas, acompañarlas, cuidarlas”, añade Sor Luz Divina, Presidenta de la Fundación Hospitalarias. De la misma forma, Sr. Alberto Martín de la Mata, Director Gerente de Fundación Hospitalarias agradece “el esfuerzo de todo el equipo y al apoyo institucional para poder reafirmar nuestro compromiso con el Vallès Oriental: seguir creciendo para ofrecer una atención en salud mental excelente, innovadora y de calidad”.
El CSMA/CASD de Granollers, en el que trabajan 45 personas con diferentes perfiles profesionales (psiquiatras, psicólogos, enfermería, trabajo social y personal de administración), acoge también al SESMDI, servicio especializado de atención a la salud mental y discapacidad intelectual, de referencia para todo el Vallès Oriental; y otros programas como: el Programa Código Riesgo Suicidio, el Programa PAETPI de atención a la psicosis incipiente, los grupos terapéuticos por personas con diferentes conductas adictivas y por sus familias, el Grupo de Mujeres, el Programa de metadona, el Programa de intercambio de jeringuillas o el Programa de prevención y cribado de Hepatitis C.

Centros
Portal del Usuario
Docencia e investigación
Conócenos
Trabaja con nosotros
Actualidad