Los profesionales de la Fundación Hospitalarias han participado esta mañana en el WeMind International Forum dedicado a la neurología, la longevidad y la salud mental. El Dr. Jesús Vaquero, Director de Atención Intermedia y Psicogeriatría de la Fundació Hospitalàries Sant Boi, el Dr. Juan Carlos Cejudo, Coordinador de la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencias de la Fundació Hospitalàries Martorell y la Dra. Anna Olivé, Coordinadora del Área de hospitalización de Psicogeriatría de Fundació Hospitalàries Barcelona Nord, han presentado un panel de expertos en psicogeriatría con el título de: “Cuando el espacio cuida y la ciencia previene: la nueva realidad de la psicogeriatría”. Han centrado esta presentación en diferentes innovaciones para prevenir, detectar, diagnosticar y tratar a las personas con diferentes deterioros cognitivos combinando tratamientos convencionales, nuevas terapias y la inclusión del espacio terapéutico y de humanización. “El envejecimiento de la población nos obliga a plantear nuevos modelos predictivos, tecnológicos y humanos y, en este planteamiento, la Fundación Hospitalarias tiene mucho que aportar dado que, con una historia de más de 145 años, comparte los valores de la hospitalidad, la ética, la ciencia, la calidad y la innovación”, ha comentado el Dr. Jesús Vaquero al iniciar la sesión.
Gafas de realidad o cómo incluir la tecnología apoyando los tratamientos tradicionales.
El Dr. Jesús Vaquero ha presentado el proyecto piloto de implantación de gafas virtuales que se está llevando a cabo desde enero de 2025 en el Hospital de Día de Psicogeriatría de la Fundació Hospitalàries Sant Boi. Los usuarios y usuarias, personas mayores de 60 años con un deterioro cognitivo leve, acuden 2-3 veces a la semana durante 6 meses para realizar sesiones de realidad virtual con gafas inmersivas. Esta terapia, que está teniendo mucho éxito entre los usuarios, se combina con las diferentes terapias tradicionales: recursos de cuidado diario, musicoterapia, psicomotricidad, estimulación cognitiva convencional y orientación a la realidad.
“El estudio piloto se enmarca en una realidad actual en la que todavía no existe gran evidencia científica internacional sobre el uso de gafas virtuales para estimular cognitivamente”, explica Vaquero, “pero los resultados preliminares son prometedores. Se ha detectado una significación en estimulación cognitiva y también en mejora de la calidad de vida”.
El Alzheimer o el cambio de paradigma actual que significa la necesidad de cambios asistenciales.
El Dr. Juan Carlos Cejudo ha compartido la trayectoria en el tratamiento del Alzheimer y la revolución científica y asistencial que los pacientes están viviendo actualmente, así como los retos que se presentan en el futuro. La implementación de estudios y diagnósticos basados en biomarcadores y los tratamientos con anticuerpos monoclonales han revolucionado el presente y el futuro del Alzheimer. “Estos retos nos están llevando a la medicina personalizada. En los últimos años han aparecido dos anticuerpos monoclonales revolucionarios que conllevan la mejora clínica y funcional de los pacientes”, ha explicado Cejudo, “Actualmente es imprescindible adaptar los sistemas asistenciales. Debemos hacer cambios en Atención primaria, en diagnóstico… Actualmente hay 182 ensayos con 138 fármacos en todo el mundo solo para el Alzheimer. Se puede decir que es una de las enfermedades más investigadas del mundo. El equipo del Dr. Juan Carlos Cejudo de la Unidad de Demencias de Fundació Hospitalàries Martorell, junto con el Departamento de Bioquímica y Genética del Hospital Clínic de Barcelona, han presentado recientemente un estudio sobre el uso de inmunoensayos automatizados en líquido cefalorraquídeo en el que han podido diagnosticar Alzheimer a más del 80% de los pacientes con solo una muestra de plasma.
EL CAIIB o el futuro de la atención personalizada e integral en Atención intermedia
La Dra. Anna Olivé ha compartido el diseño del nuevo edificio CAIIB Jordà, un nuevo equipamiento de hospitalización en Atención Intermedia de la Fundació Hospitalàries Barcelona Nord que se pondrá en marcha muy próximamente. Uno de los objetivos de este nuevo recurso es evitar la ida a urgencias de personas que se encuentran en residencias para personas mayores. La singularidad de este nuevo hospital es precisamente atender situaciones agudas o delicadas de los pacientes en residencias en un entorno especializado y dedicado a la complejidad de estos casos: personas mayores, frágiles, con diferentes patologías, deterioro cognitivo, etc… Hace 3 años se inició una prueba piloto con el equipo de la Dra. Olivé, el CAP de Sant Rafael y la Fundació Albà que ha desembocado en esta asistencia especializada y rápida. “Se trata de la integración de la Atención Intermedia con la Atención Primaria y las residencias”, ha explicado la Dra. Olivé. “El nuevo centro, diseñado por el estudio de arquitectura especializado en sanidad Vitaller, presenta un edificio cálido, amable y sostenible de más de 6.700 m2 que acabará pudiendo ofrecer más de 120 camas. El ambiente también es terapéutico ya que se ha diseñado todo, especialmente los dormitorios, de manera que el espacio también ayude a reducir el estrés, la ansiedad, el consumo de medicación y el tiempo de ingreso”.
Daniel Dügic, de la empresa The Mother Trees, ha intervenido para presentar el CAAIB Jordà Innovation Lab, un laboratorio vivo de innovación que se integra en el nuevo centro para compartir conocimiento y desarrollar herramientas entre los profesionales asistenciales, la empresa tecnológica, las farmacéuticas y las startups. “Ya hemos probado la monitorización de constantes vitales y detección de caídas con sensores y en el futuro podremos crear soluciones innovadoras como testear la glucosa sin pinchazos o diseñar entornos inteligentes” ha explicado Dügic. “CAIIB es un espacio ideal para innovar en salud digital, IA, dispositivos médicos”.

Centros
Portal del Usuario
Docencia e investigación
Conócenos
Trabaja con nosotros
Actualidad